Marqueina

AUTISM FILMS, PELICULAS, LIBROS Y ARTISTAS RELACIONADOS CON EL AUTISMO

0 Descubrir el Asperger (Ramón Cererols)
La mujer que buceó dentro del corazón del mundo (Sabina Berman) El curioso incidente del perro a media noche (Mark Haddon) Aspergirl (Rudy Simone) Sara nor zara? (Marco Berretoni) Mi amigo Sam (Liz Hannah) El niño de los caballos (Rupert Isaacson) Daniel no habla (Marti Leimbach) Querido John (Nicholas Sparks) Sindrome de asperger en la universidad (Manuel Ojea) La velocidad de la oscuridad (Elizabeth Moon) El autista y su voz (Jean-Claude Maleval) Mi querido Gabriel (Halfdan W. Freihow) Nacido en un día Azul (Daniel Tammet) Otra forma de mirar (Miguel Dorado) El jinete del silencio (Gonzalo Giner) Un amigo como Henry (Nuala Gardner) Sho-shan y la Dama Oscura (Eve Gil) CuentAutismo (Rubén Serrano) Mamá, ¿eso es un ser humano o un animal? (Hilde De Clercq) El autismo en niños y adultos (Lorna Wing) Diferentes (Ángels Ponce y Miguel Gallardo) Mirame los ojos (Look at my eyes) Melanie Fowler Cartas a Samuel (Daniel Gottlieb) Letters to Sam Las normas de la casa (Jodi Picoult) House rules La música de las manos (Kochka) L'enfant qui caressait les cheveux Si te abrazo no tengas miedo (Fulvio Ervas) Se ti abbraccio non aver paura El arcoiris sobre el pantano (Rose Marie Tapia Page) La razón por la que salto (Higashida, Naoki )The reason I Jump El rastro brillante del caracol (Gemma Lienas) El rastre brillant del cargol Hermano de hielo Alicia Kopf (Germá de gel) María y su mundo (Rosario Paguillo Cañestro)

Artist

AUTISM FILMS, PELICULAS, LIBROS Y ARTISTAS RELACIONADOS CON EL AUTISMO

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

jueves, 22 de septiembre de 2011

Mi querido Gabriel (Kjare Gabriel) Dear Gabriel Halfdan W.Freihow

Año 2007
Sinopsis:

Mi querido Gabriel es la carta de amor de un padre a su hijo de ocho años. En ella intenta encontrar las palabras para explicarle sus sentimientos, las alegrías y frustraciones de ser padre. El autor traza un retrato brutalmente honesto, y delicado a la vez, de su hijo Gabriel, con autismo. Sin mencionar la palabra "autismo" en todo el libro, con amor y admiración, intenta comprender qué hace que Gabriel sea distinto de los demás niños. El resultado es un bellísimo canto a la diferencia. Mi querido Gabriel es ante todo una declaración de amor absoluto e incondicional.

A father, trying to understand both his autistic son and himself, pens a truthful and heartfelt memoir encompassing their conversations, adventures, struggles, and achievements.With great love and profound wonder, Halfdan W. Freihow describes his complex relationship with his youngest son, Gabriel, who was diagnosed with autism at the age of three. Though their relationship is sometimes fraught with frustration and misunderstanding, it endures and flourishes with parental pride, and ultimately, unconditional love. Taking the form of a personal letter, and set against the haunting yet beautiful coastal landscape in which the family lives, Freihow's intimate tale evokes a rich sense of childhood magic. A tender and brutally honest testament to love and the power of family, Dear Gabriel reaches out to all parents as they try to understand and nurture their children, regardless of any obstacles that may stand in their way.


Autor: Halfdan W.Freihow
Titulo original: Kjare Gabriel
Editorial: Leqtor.
Año: 2007.
Formato: Rústica con solapas, 14 x 22 cm
Páginas: 156
ISBN: 978-84-935545-0-7.
Traducción: Cristina Gómez Baggethun
Precio 15€
e-book en ingles 5€



Halfdan W. Freihow

Ha trabajado durante años como crítico literario, traductor y editor. Mi querido Gabriel es su primer libro dedicado a su hijo con autismo.
 
Halfdan Wexel Freihow es un noruego hijo del diplomático Hakon Wexelsen Freihow, Halfdan Freihow nació en 1959 en la Ciudad de México y se crió en México, España y Bélgica. Se graduó en la Universidad de Oslo con un cand.mag. grado. Él era un traductor, asesor editorial y crítico literario de Morgenbladet, Arbeiderbladet y P2 NRK en su carrera.
En 1985, junto con su compañero literario Savik críticos André y Tomte Lasse, publicó una antología llamada Ord para Andre. Los beneficios iban a ir a través de la Norwegian Church Aid y la Cruz Roja de Noruega a Etiopía. En 1989 fue nombrado editor en jefe de la revista Vinduet literatura. En 1990 dejó su trabajo de crítico literario en Arbeiderbladet para convertirse en editor de Bokklubben Dagens Bok.
En 1991 pasó a la Aschehoug editorial. Se mantuvo de editor de Vinduet hasta 1992. De 1996 a 2000 fue director de la editorial JM Stenersen Forlag .

En 2001 se publicó el informe Den Edle hensikt? Helliger den midlene? sobre el negocio de los libros para el Consejo de las Artes de Noruega. En 2004 Freihow escribió un libro sobre su propio hijo, Kjare Gabriel. Fue nominado para el Premio Brage. En 2007 estaba escribiendo una biografía autorizada sobre la princesa heredera Mette-Marit, pero el proyecto se detuvo. Freihow publicó su primera novela, Du er ikke Sann, en 2009. El libro fue publicado por el propio Freihow la editorial Fuente Forlag,  en la  que se inició en 2006.






lunes, 12 de septiembre de 2011

Elling

Año 2001
Sinopsis:

Tras un periodo de dos años en una clínica psiquiátrica, Elling está preparado para volver al así llamado "mundo real". La asistencia social les ha concedido a él y a su compañero de habitación, Kjell Bjarne , un apartamento en Oslo, donde se supone que han de ser capaces de cuidar de sí mismos. Para alguien a quien entrar en un restaurante le resulta tan complicado como atravesar la Antártida, esta nueva vida está llena de obstáculos.

Esta película se toma como ejemplo de las dificultades que tienen en la sociedad las personas con espectro autista.


TÍTULO ORIGINAL: Elling
AÑO: 2001
DURACIÓN: 90 min.
PAÍS: Noruega
DIRECTOR Petter Naess
GUIÓN Axel Hellstenius (Novela: Ingvar Ambjørnsen)
MÚSICA Lars Lillo Stenberg
FOTOGRAFÍA Svein Krøvel
REPARTO Sven Nordin, Per Christian Ellefsen, Marit Pia Jacobsen, Jorgen Langhelle, Per Christensen
PRODUCTORA Film OG TV Produksion / Nordisk Film / Audiovisuelt Produksionfond
PREMIOS 2001: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa
2001: San Sebastián: Premio de la Juventud. Mención Especial nuevos realizadores
GÉNERO Comedia. Drama

Trailer en español


miércoles, 7 de septiembre de 2011

El autista y su voz (Jean Claude Maleval) L'autiste et sa voix

Año 2011
 Sinopsis:

Aunque se haya representado durante mucho tiempo al niño con autismo como un ser mudo que se tapa los oídos, los profesionales han constatado que la voz constituye un objeto pulsional para el que tiene autismo y la presta una atención particular: muchos con autismo se preguntan acerca del misterio de la palabra colocando la mano sobre la garganta de su interlocutor, otros intentan que los objetos hablen en su lugar, la mayoría demuestran un interés especial por la música y las canciones. Si mantienen la propia voz en reserva, bien por el mutismo, o bien por el borrado de la enunciación, es debido al temor a sentirse vacíos si la utilizan para la llamada. Esta no-cesión del disfrute vocal tiene como consecuencia maneras específicas de manejar el lenguaje, que van desde convertirlo en una lengua de signos desprovista de toda afectividad, pero cercana al intercambio, hasta lenguas privadas que sirven poco para la comunicación. Los testimonios de los que tienen autismo de alto nivel que presenta la obra, permiten al profesional de hoy orientarse mejor en la clínica clásica del autismo que Kanner desarrolló en sus inicios. Sus testimonios demuestran que los métodos que mejor los ayudan son aquellos que no sacrifican ni la individualidad ni la libertad del sujeto, sino los que se apoyan en sus invenciones y en sus oasis de capacidad.

Autor: Jean Claude Maleval
Titulo original: L'autiste et sa voix
Páginas 304
Formato15,5 x 23,5 cm
Encuadernación: Rustica 465 gr
Precio: 30 €
ISBN 9788424921064
Género: Ensayo
Colección Mente, Salud y Sociedad
Fecha de publicación : 09-06-2011


Biografía:

Jean Claude Maleval, es un psicoanalista lacaniano francés, miembro de la Escuela de la Causa Freudiana y catedrático de Psicopatología de la Universidad de Rennes.
Es autor de los libros:  Delirios histéricos disociativos y psicosis (1991), La lógica del delirio (1997), y la ejecución de una hipoteca del Nombre del Padre (Foreclosure El del Nombre-del-Padre) (2000).
Es además autor de gran cantidad de artículos y ha realizado conferencias por todo el mundo

viernes, 2 de septiembre de 2011

Son rise:A miracle of love (Un milagro de amor) Meu filho, meu Mundo.

Año 1979

Sinopsis:

A young couple is happy when they hear that, after having had two daughters, the wife is pregnant again and this time will be a child. When he was born Raun he was a baby healthy and happy. But the child is diagnosed with autism. Dissatisfied with the diagnoses and treatments available, decide to make their own programs of therapy for your child.

Una joven pareja es feliz cuando se enteran de que, después de haber tenido dos hijas, la esposa está embarazada de nuevo, y esta vez será un hijo. Cuando nació, Raun era un bebé saludable y feliz. Sin embargo, al niño le diagnostican autismo. Descontentos con los diagnósticos y los tratamientos disponibles, deciden realizar sus propios programas de terapia para su hijo.

Um jovem casal é feliz quando eles aprendem que, depois de ter tido duas filhas, a esposa está grávida novamente e desta vez será uma criança. Ao nascer, Raun era um bebê saudável e feliz. No entanto, a criança é diagnosticada com autismo. Infeliz com os diagnósticos e tratamentos disponíveis, decidir fazer os seus programas de terapia própria para o seu filho.

Título Original: Son-Rise A Miracle Of Love
Pais: USA
Año de Producción: 1979
Estudio: Buenavista
Duración: 96 min
Director: Glenn Jordan
Guión: Barry Neil Kaufman, Samahria Lyte Kaufman, Stephen Kandel
Fotografía: Matthew F. Leonetti
Protagonistas: James Farentino,Kathryn Harrold,Stephen Elliot,Henry Olek,Carrie Sherman, Erica Yohn, Michael Adams, Casey Adams .
Musica: Gerald Fried
Narración: Barry Neil Kaufman


Critica encontrada en http.//educandoamihijo.com/

Ver Parte 1/7 V.O. Sub. Español



Ver on line V.O. subtitulado en español



viernes, 19 de agosto de 2011

La velocidad de la oscuridad (Elizabeth Moon)

Año 2003

Sinopsis:

La novela se centra en la vida de su protagonista, Lou Arrendale, que es un superdotado con  síndrome de Asperger. Debido al autismo Lou no entiende gran parte de los comportamientos sociales de las personas "normales", aunque se esfuerza por integrarse con ellas. La novela se centra en diversos aspectos de la vida de Lou (trabajo, ocio, sentimental, etc.) para ver cómo se desenvuelve en ellos.
Lou trabaja, junto con otros autistas, para una compañía farmacéutica donde tratan de encontrar pautas. Mantienen buenas relaciones con su supervisor, Peter Aldrin. Sin embargo se produce un cambio en la jefatura de la compañía y el nuevo director general, Gene Crenshaw, desea eliminar los "privilegios" (gimnasio, párking, etc.) de los que disfruta la sección de los autistas. Para ello propone que los autistas renuncien a los privilegios o bien se sometan a un tratamiento experimental que los haga "normales". La propuesta divide a los autistas entre quienes desean seguir el tratamiento y quienes no, con una historia de amor de por medio.





Autora:Elizabeth Moon
Título original: The speed of dark
Año de publicación: 2002
Colección: Nova,
Genero: Novela ciencia-ficción nº 183
Traducción: Rafael Marín
ISBN: 978-84-666-2139-3
Precio: 19 €





Elizabeth Moon (Norris de soltera), nació en 1945 en McAllen (Tejas, EE.UU.), y se educó sola con su madre divorciada. En 1968 se licenció en historia en la Rice University en Houston, y después de enrolarse por tres años en el cuerpo de Marines, se licenció en Biología por la Universidad de Texas, Austin, en 1975 y obtuvo su doctorado dos años después.

Entre 1979 y 1993 el matrimonio trabajó en un centro médico rural en Texas. Elizabeth desempleó una variedad de trabajos, siendo el principal de ellos como profesora particular de matemáticas y ciencias.

En 1983 adoptaron a su hijo Michael, un muchacho con autismo. Actualmente vive en Florence, Texas.

miércoles, 17 de agosto de 2011

La bendición (Bless the child)

Año 2000
Sinopsis:
Los presagios y los conceptos del bien y el mal no tienen lugar en el universo organizado y práctico de Maggie O'Connor (Kim Basinger). Su vida gira alrededor de su trabajo como enfermera en un concurrido hospital de Nueva York, hasta que su descarriada hermana menor, Jenna (Angela Bettis), aparece en la puerta de su casa en una lluviosa Nochebuena y le deja una bebé recién nacida llamada Cody. Cody pronto toca el corazón de Maggie y se convierte en la hija que siempre deseó, aunque se la diagnostica autismo. Pero seis años después, Jenna repentinamente vuelve a entrar en su vida con su misterioso nuevo marido, Eric Stark (Rufus Sewell), y secuestra a Cody. A pesar del hecho de que Maggie no tiene derechos legales sobre Cody, el agente del FBI John Travis (Jimmy Smits), un experto en homicidios rituales y crímenes relacionados con lo oculto, se ocupa de su causa cuando se da cuenta de que Cody comparte la misma fecha de nacimiento de otros chicos desaparecidos recientemente. La pequeña niña, pronto se vuelve evidente, es más que simplemente "especial". Cody manifiesta poderes extraordinarios que las fuerzas del mal han esperado siglos para controlar, y su secuestro desencadena un enfrentamiento entre los soldados del bien y del mal que sólo puede ser resuelto, finalmente, por la fuerza de una pequeña niña y el amor que inspira en todos aquellos a quienes toca.


TITULO ORIGINAL: Bless the child
TITULO EN LATINOAMERICA: La hija de la Luz
DIRECCIÓN: Chuck Russell.
PAÍS: USA.
AÑO: 2000.
GÉNERO: Terror
DURACIÓN: 107 min.
INTERPRETES: Kim Basinger (Maggie O'Connor), Jimmy Smits (John Travis), Holliston Colleman (Cody), Rufus Sewell (Eric Stark), Ian Holm (Reverendo Greesom), Angela Bettis (Jenna), Christina Ricci (Cherry), Michael Gaston (Bugatti), Lumi Cavazos (Hermana Rosa), Dimitra Arlys (Dahnya), Eugene Lipinski (Stuart), Anne Betancourt (Maria).
GUIÓN: Tom Rickman y Clifford Green & Ellen Green; basado en la novela de Cathy Cash Spellman.
PRODUCCIÓN: Mace Neufeld.
MÚSICA: Christopher Young.
FOTOGRAFÍA: Peter Menzies Jr.
MONTAJE: Alan Helm.
DISEÑO DE PRODUCCIÓN: Carol Spier.
DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Elinor Rose Galbraith.
DECORADOS: Peter P. Nicolakakos.
VESTUARIO: Denise Cronenberg.

Trailer in English

martes, 9 de agosto de 2011

Una relacion peligrosa (Gigli)

Año 2003
Sinopsis:
 Larry Gigli,(Ben Affleck) es un ladrón de poca monta al que encargan un gran golpe para secuestrar a Brian, (Justin Bartha) el hermano menor con autismo de un poderoso fiscal federal, para evitar que un jefe de la mafia vaya a la cárcel. Escondido en su apartamento de una sola habitación con Brian, Gigli recibe la visita de Ricki,(Jennifer Lopez) una chica vital y de espíritu libre enviada como refuerzo ya que su jefe piensa que Gigli puede estar flaqueando.

Tiulo original: Gigli
Pais: USA
Duración: 121 minnutos
Año: 2003
Director: Martin Brest
Escrita: Martin Brest
Música John Powell
Fotografía Robert Elswit
Protagonistas: Ben Affleck, Jennifer Lopez, Justin Bartha, Lainiea Kazan, Al Pacino.




Trailer in English

miércoles, 27 de julio de 2011

NELL

Año 1994
Resumen de la película

La película comienza con la muerte de la madre de Nell. Vivian en el bosque aisladas de la sociedad, hasta el día en el que llega un chico el cual les llevaba comida hasta la casa, y ve que nadie responde a su llamada. Decide entrar y allá ve a la anciana tirada en el suelo, habia muerto.

El médico del pueblo va a la casa para examinar el cuerpo y entonces se encuentra con una chica en la casa, era Nell la hija con caracteristicas autistas, de la anciana, ella esta asustada y desorientada, se da cuenta de que su idioma es totalmente diferente, y no entiende nada de lo que ella dice. El médico va en busca de una psicóloga, y busca información acerca de la anciana, y descubre de que había sido violada y por eso se aisló con su hija en el bosque, para que no les volviese a pasar algo similar.

El médico y la psicóloga van juntos a la casa para sacarle análisis a Nell, y comprobar que se encuentra sana. Hay una disputa entre el médico y la psicologa a cerca de que hacer con Nell, ella dice que es mejor llevarla al hospital donde pueda ser examinada, y el médico se niega a ello, por que no quiere que sea un proyecto científico, ya que ella tiene una vida y hay que respetarla.

Cuando comienzan el proyecto de observación en el ambiente de Nell, Jay usa la evaluación cualitativa intentando acercarse a ella, poder sentirla y poder interactuar, y que ella se sintiera segura con su presencia, mientras que la psicóloga mete cámaras dentro de la casa de Nell para poder observarla desde fuera usando una evaluación cuantitativa, a base de datos objetivos.

Poco a poco Jay se introduce en la vida de Nell, empieza a entender su lenguaje y a comunicarse con ella, empieza a comprender comportamientos que ésta tiene, gracias a la unión de los dos tipos de evaluación la cuantitativa y la cualitativa de ambos investigadores.

Se dan cuenta de que muchos comportamientos de Nell son recuerdos que tiene de su hermana gemela , que murió...

Nell is a girl who's been brought up in an isolated world. The only people she knew were her mother and twin sister. They lived together in a cottage in the forest. Nobody has ever met Nell. After her mother's death, she's discovered by the local doctor Jerome. He's fascinated by her, since she speaks a mangled language, developed by her sister and herself growing up, "twin speak" if you will. But Paula, a psychology student, wants her observed in a laboratory. The judge decides they get three months to observe her in the forest, after which he'll decide about Nell's future.

TÍTULO ORIGINAL Nell
AÑO 1994
DURACIÓN 113 min.
PAÍS USA
DIRECTOR Michael Apted
GUIÓN William Nicholson & Mark Handley
MÚSICA Mark Isham
FOTOGRAFÍA Dante Spinotti
REPARTO Jodie Foster, Liam Neeson, Natasha Richardson, Richard Libertini, Nick Searcy, Robin Mullins, Jeremy Davies
PRODUCTORA 20th Century Fox
PREMIOS 1994: Nominada al Oscar: Mejor actriz (Jodie Foster)
1994: 3 nominaciones al Globo de Oro: Película drama, actriz drama (Foster), bso
1994: David de Donatello: Mejor actriz extranjera (Jodie Foster)
GÉNERO Drama

Trailer in English



Full in German

jueves, 23 de junio de 2011

Stephen Wiltshire (Pintor) GB

Biografía:

Stephen Wiltshire (24 de abril 1974) es un artista diagnosticado con autismo. Wiltshire nació en Londres, Inglaterra. Es conocido por su habilidad para dibujar un paisaje (especialmente con motivos arquitectónicos o urbanísticos) después de haberlo visto sólo una vez. Estudió Bellas Artes en City & Guilds Art College. Su obra es popular en todo el mundo, y se mantiene en un número de importantes colecciones.

Wiltshire no hablaba, y a la edad de tres años le fue diagnosticado autismo. El mismo año, su padre murió en un accidente de motocicleta. A los cinco años, fue enviado a la escuela Queensmill de Londres, donde expresó su interés por el dibujo. Comenzó a comunicarse a través de su arte. A los ocho años empezó a dibujar coches y paisajes urbanos después de un imaginario terremoto.


Sus maestros le animaron a dibujar, y con su ayuda Wiltshire aprendió a hablar a la edad de nueve años. Cuando tenía diez años, Wiltshire dibujó una secuencia de dibujos de los monumentos de Londres; uno para cada letra, que él llamó un "Alfabeto de Londres".
El trabajo de Stephen ha sido objeto de numerosos documentales de televisión. Oliver Sacks, neurólogo, escribe sobre él en el capítulo "prodigios", en su libro Un antropólogo en Marte.



Libros de Wiltshire incluyen Dibujos (1987), Ciudades (1989), Las ciudades flotantes (1991), y el sueño americano Stephen Wiltshire (1993). Su tercer libro, Las ciudades flotantes (Michael Joseph, 1991), fue número uno en la lista del Sunday Times best-sellers.


En mayo de 2005 Stephen dibujó de memoria una panorámica de Tokio, en un lienzo de 10 metros de largo durante un plazo de siete días, después de un corto paseo en helicóptero sobre la ciudad. Desde entonces ha elaborado también las panorámicas de Roma, Hong Kong, Frankfurt, Madrid, Dubai, Jerusalén y Londres en lienzos gigantes. Cuando Wiltshire tomó el paseo en helicóptero sobre Roma, la reprodujo con un detalle tal que dibujó el número exacto de columnas en el Panteón.




En 2006, Stephen Wiltshire fue galardonado como miembro de la Orden del Imperio Británico por sus servicios al arte. En septiembre de 2006 Stephen abrió su galería permanente en la Royal Opera Arcade, Pall Mall, Londres.


En octubre de 2009 Stephen completó el último trabajo en la serie de panorámicas, un dibujo de memoria de 18 pies de su hogar espiritual: Nueva York. Tras un paseo en helicóptero de 20 minutos sobre la ciudad esbozó la visión de Nueva Jersey, Manhattan, el distrito financiero, Ellis Island, la Estatua de la Libertad y Brooklyn durante 5 días en el Pratt Institute, de la universidad de arte y diseño, en Nueva York.



His biography in english.                                                     Galeria de su Web


Paonoramica de Tokio
 






Spot

martes, 21 de junio de 2011

Molly

Año 1999
Sinopsis:

Molly McKay,(Elisabeth Shue),  una mujer con autismo profundo de 28 años que desde su infancia vive en una institución mental luego de la muerte de sus padres en un accidente automovilístico. Cuando la institución cierra debido a problemas presupuestarios, Molly es puesta a cargo de su hermano mayor, Buck McKay (representado por Aaron Eckhart), un eterno soltero, ejecutivo de publicidad. Molly, que verbaliza muy poco y está obsesionada con alinear sus zapatos, convierte la vida de Buck en un problema cuando se escapa de su cuidadora y entra desnuda en una reunión de la agencia de publicidad de Buck.

Cuando Buck consulta con la neuróloga de Molly, Susan Brookes (representada por Jill Hennessy) y ésta sugiere una cirugía experimental en la que se implantan células cerebrales sanas de un donante. Inicialmente Buck se niega, pero finalmente consiente y Molly tiene una recuperación milagrosa. Comienza a hablar fluidamente e interactúa con las personas de una manera «casi» normal, incluso comienza una relación amorosa con otro ex autista, Sam (Thomas Jane).
Buck empieza a llevar a Molly a acontecimientos sociales, como una obra de teatro (Romeo y Julieta), un juego de béisbol y cenas elegantes.
Sin embargo, después de unos meses, el cerebro de Molly empieza a rechazar las células transplantadas ...

La historia está basada en una novela llamada Flores para Algernon, la cual trata acerca de un hombre con problemas mentales que es tratado con una cirugía similar y se convierte en un genio, pero pronto regresa a su estado anterior.

A man's autistic sister is released from an institution into his care. He allows her to undergo an experimental medical treatment, with unexpectedly drastic results. It transforms her into a genius. Loosely based on a true story. Written by Anonymous

Molly McKay is a profoundly autistic twenty-something woman who has lived in an institution from a young age following her parents' death in a car accident. When the institution must close due budget cuts, Molly is left in the charge of her neurotypical, older brother, Buck McKay, an advertising executive and perennial bachelor. Molly, who verbalizes very little and is obsessed with lining up her shoes in neat rows, throws Buck's life into a tailspin as she runs off her nurses and barges into a meeting Buck's agency naked. When Buck consults Molly's (beautiful) neurologist, Susan Brookes, Dr. Brookes suggests an experimental surgery in which healthy brain cells are harvested from a donor and implanted into Molly's brain. While Buck initially balks at the suggestion, he finally consents to the surgery and Molly makes a miraculous "recovery" from her autism when she begins to speak fluidly and to interact with her brother, caretakers, and the world, in general. Buck begins taking Molly to social events, like a production of Romeo and Juliet, a baseball game, and expensive dinners. However, after a few months, Molly's brain begins to reject the transplanted cells ...


Pais: Estados Unidos
Duración: 102 min
Director John Duigan
Protagonistas: Elisabeth Shue, Aaron Eckhart, Jill Hennessy, Thomas Jane, D.W. Moffett, Elisabeth Mitchell, Robert Harper, Elaine Hendrix,Michael Paul Chan, Lucy Lin, Jon Pennell, Sarah Wynter, Lauren Richter, Tanner Lee Praierie Y Nicholas Prior.
Escrita: Dick Cristie
Música: Trevor Jones
Fotografia: Gabriel Beristain



Trailer in english.




lunes, 6 de junio de 2011

Marathon (Running boy) 마라톤 ปาฏิหาริย์รักจากแม่

Año 2005

Sinopsis:
Cho-won es un chico de veinte años que, diagnosticado de autismo a los cinco, se entrena en pequeñas competiciones locales para ver cumplido su sueño de participar en una auténtica maratón.
Su madre, que le apoya en su objetivo, consigue que un escéptico campeón de fondo le ayude en su cometido.

The movie follows the story of a young man with autism, named Cho-Won, who finds release only in running. As a child, Cho-Won regularly threw tantrums, bit himself, and refused to communicate with others -- finding solace only in zebras and the Korean snack, Chocopie. His mother never gave up on him and was determined to prove to the world that her child can be normal. As Cho-Won gets older, he begins to find a passion for running and his mother is there to encourage and support him. Even though both Mother and Cho-Won suffer from family and financial issues, they find a former marathon champion -- now a lethargic old man with alcohol problems.


조 - 원 스무 살짜리 소년이 진짜 마라톤에 참가하는 자신의 꿈을보고 작은 지역 대회에서 훈련, 다섯에서 자폐증으로 진단이다.

TÍTULO ORIGINAL Marathon 마라톤
AÑO 2005
DURACIÓN 117 min.
PAÍS: Corea del Sur 대한민국
DIRECTOR Jeong Yoon-chul
GUIÓN Jeong Yoon-chul
MÚSICA Jun-seong Kim
FOTOGRAFÍA
REPARTO Gi-yeong Lee, Seong-hyeon Baek, Nae-sang Ahn, Mi-suk Park
PRODUCTORA Cineline
GÉNERO Drama

Trailer




martes, 31 de mayo de 2011

Síndrome de Asperger en la Universidad. (Manuel Ojea Rúa)

Año 2008

Sinopsis:
En el curso 2004-05, inició el proceso académico un alumno con síndrome de Asperger "Javi" (el nombre es figurado) en la Facultad de Historia de la Universidad de Vigo. El Decanato de Historia de aquel momento, dirigido por la profesora Dra. Dª Susana Reboreda Morillo, sensible a dicho proceso de escolarización, solicitó las subvenciones necesarias para poner en marcha un Grupo de Apoyo al proceso de integración del alumno. De inmediato, el Rectorado de la Universidad dió luz verde a este proyecto y el Grupo de Apoyo comenzó su andadura, con la finalidad de diseñar, implementar y evaluar un programa específico de apoyo tanto en el ámbito académico, como en los niveles psicológico y social. En la actualidad, cuando el alumno cursa 3º curso de la Licenciatura y nos encontramos en el ecuador de su funcionamiento, este libro pretende mostrar el proceso de apoyo seguido, así como comprender los aspectos más sutiles del sistema de mediación cognitiva, facilitador del desarrollo de las capacidades necesarias para la adquisición de las competencias específicas de la titulación. Asimismo, el estudio se detiene en aquellas hipótesis explicativas que constituyen el punto de partida del diseño programático iniciado, así como las conclusiones relativas a la construcción de una teoría, basada en los principios de la Psicología de la Percepción, que es elaborada como consecuencia de las observaciones realizadas durante el desarrollo del proceso educativo.


I.S.B.N. 9788484546818
Páginas 102
Formato 17x24
Encuadernación Rústica
Idioma Castellano
PVP 18,91€ (IVA inc).
Editorial: editorial-club-universitario

Leer algunas páginas



Autor:
Manuel Ojea Rúa es Doctor en Psicopedagogía, Licenciado en Psicología y en Psicopedagogía, Diplomado en Pedagogía y en Pedagogía Terapéutica. Inició su labor profesional en el ámbito de la Educación Especial en el año 1981, es profesor del Área de Psicología Básica de la Universidad de Vigo y coordinador del Equipo de Orientación Específico a nivel provincial, especialista en la atención al alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo (NRP 3492563057A0590).


Bibliografía:
Es autor de numerosos libros, de los que cabe destacar sus publicaciones más recientes: "De la integración educativa a la inclusión: teoría y práctica" (Santiago de Compostela, Tórculo, 2003); "Motivación, tratamiento de la diversidad y rendimiento académico. El aprendizaje cooperativo" (Barcelona, Graò, 2003); "Programa Agarimos. Programa de desarrollo psicoafectivo y sexual" (Madrid, Pirámide, 2004); "El espectro autista: Intervención Psicoeducativa" (Málaga, Aljibe, 2004); "Trastornos generalizados del desarrollo: orientación educativa y atención en la diversidad" (Santiago de Compostela, Tórculo, 2005). "Autismo: Leer, entender y hablar" (Málaga: Aljibe, 2007).

Asismismo, ha publicado diferentes capítulos de libros y colaborado en revistas científicas, de las que destaca la Revista Galega do Ensino (1997, 2000), Revista Galega de Educación (1999, 2007), Cuadernos de Pedagogía (1999); Revista Española de Pedagogía (1999, 2000, 2007); Aula de Innovación Educativa (2000), Revista Galego-Portuguesa de Psicología y Educación (1997, 1998, 1999; 2000, 2001, 2003, 2005, 2007); Quinesia. Revista de Educación Especial (1997, 1998, 2000, 2001, 2002, 2006); Padres y Maestros (2006); Revista de Psicología General y Aplicada (2004).

Blog personal Manuel Ojea


miércoles, 25 de mayo de 2011

Querido John (Dear John)

Año 2010

Sinopsis:
John Tyree es un soldado de las Fuerzas Especiales, atractivo y atento, que durante su período de permiso va a visitar a su padre a Carolina del Sur. Savannah Curtis es una bella e idealista estudiante universitaria de una acomodada familia sureña que está en casa por las vacaciones de primavera. John y Savannah pertenecen a mundos diferentes, pero cuando se conocen por casualidad en la playa, se sienten inmediatamente atraídos el uno por el otro. El encuentro se transforma en un idilio arrollador de dos semanas y rápidamente sus sentimientos se profundizan hasta que se convierte en un amor apasionado. Cuando John es forzado a volver a sus fuerzas de despliegue y Savannah tiene que regresar a la universidad, la pareja promete escribirse. A través de una continua correspondencia, su amor florece y la profunda historia de amor romántico se prolonga. A medida que pasa el tiempo, John y Savannah solo pueden verse esporádicamente. El período de John en su destacamento en el extranjero se extiende y la vida de Savannah sigue su curso. Al tiempo que la situación en el mundo se vuelve cada vez más compleja, Savannah se halla constantemente preocupada por la seguridad de John, y John se debate entre la dedicación a su trabajo y su deseo de volver a casa y tener una vida con Savannah. A pesar de la creciente tensión entre sus deseos y responsabilidades la pareja lucha por mantener su compromiso. Pero cuando una inesperada tragedia se produce y John vuelve, su regreso provoca una confrontación emocional donde la pareja se ve forzada a descubrir si su amor es capaz de sobrevivir.

South Carolina US Army Special operations soldier John is on summer leave from his German base, visiting his widowed father. Being gallant on the pier, he befriends college student Savannah, a college student, and her buddies, a terminal father and his angelic son. John falls in love with Savannah, who diagnoses his beloved, gentle but weird father as mildly autistic. He plans not to sign up again, but 9/11 changes that, and she won't wait idly while their friends desperately need help.


TÍTULO ORIGINAL: Dear John
AÑO: 2010
DURACIÓN: 105 min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Lasse Hallström
GUIÓN: Jamie Linden (Novela: Nicholas Sparks)
MÚSICA: Deborah Lurie
FOTOGRAFÍA: Terry Stacey
REPARTO: Amanda Seyfried, Channing Tatum, Henry Thomas, Richard Jenkins, Scott Porter, Luke Benward, David Andrews, Keith Robinson, Maxx Hennard, D.J. Cotrona, Cullen Moss, Leslea Fisher, Braeden Reed
PRODUCTORA: Screen Gems / Relativity Media
GÉNERO: Drama romántico

Trailer


On line latino


Ver on line por partes en español 1/7

martes, 24 de mayo de 2011

Querido John (Nicholas Sparks)

Año 2009
Sinopsis:
John Tyree, es un un muchacho rebelde que vive en Carolina del Norte. Después de pasar una infancia complicada sin madre y con un padre obsesionado con la numismática decide alistarse en el ejército para poder huir de su pueblo y de su disfuncional familia. Sin embargo, en uno de los permisos que se le conceden, volverá a su ciudad natal y allí conocerá a Savannah. Ella es su completo opuesto: una brillante estudiante, pasa el verano construyendo casas para los sin techo. Los dos jóvenes se enamoran perdidamente y cuando John tiene que reincorporarse a filas deciden esperar a que él pueda licenciarse de su carrera militar para poder emprender un proyecto de vida juntos. Las visitas de John a Savannah se suceden y en ellas el amor que sienten el uno por el otro no hará más que aumentar. John conseguriá además, con la ayuda Savannah, descubrir el porqué del alejamiento de su padre y reconciliarse con él. A pesar de todo esto, algo que excede a su contro sucede: los cruentos atentados del 11 de septiembre que sumen al país en la alerta roja militar. John tendrá entonces que tomar la decisión más difícil de su vida, la de optar entre el amor a una mujer y el amor a su país.



Autor: SPARKS, NICHOLAS
Editorial: ROCA
Año de la Edición: 2009
Género: Narrativa
ISBN: 9788492429769

Nicholas Sparks Web


Nicholas Charles Sparks, nacido. 31 de diciembre de 1965 en Omaha, Nebraska Estados Unidos, es un escritor cuyas novelas han alcanzado éxito internacional. Sus libros tratan temas tales como cristianismo, amor, tragedia y destino. Ha publicado 16 novelas, de las cuales 6 han sido transformadas en películas (the notebook, a walk to remember, message in a bottle, nights in rodanthe, the last song y dear john)y vive en New Bern, Carolina del Norte, con su esposa Catherine y sus cinco hijos.


Biografia en Wikipedia






viernes, 6 de mayo de 2011

Daniel no habla (Marti Leimbach) Daniel isn't talking

Año 2007

Sinopsis:
"Daniel no habla" es una apasionante y conmovedora novela que explora la determinación de una madre por ayudar a su hijo con autismo. Una historia de amor profunda, que extiende su sabiduría más allá de las limitaciones de la discapacidad y se sumerge en la esencia de la naturaleza humana. Una vibrante novela, llena de ironía y coraje, que arranca una sonrisa a la vez que encoge el corazón.
La autora de Elegir un amor nos ofrece una historia que toca la fibra sensible hasta lo más profundo. Una luminosa mirada llena de ternura, amor y sufrimiento, pero sobre todo, una luminosa mirada a la esperanza.

ISBN: 978-84-96968-00-4
Páginas: 272
Tamaño:: 14.5x22
Cartoné con sobrecubierta
PVP: 18 €
Edicion de bolsillo
PVP: 8€
http://www.casadellibro.com/libro-daniel-no-habla/1158479/2900001205375


Ver las
Treinta primeras páginas

Critica del libro en Autismo Diario
Silvia I. Quirós Alvearhttp://autismodiario.org/2011/04/02/daniel-no-habla-2/

Marti Leimbach

Marti Leimbach es autora de varias novelas, entre las que se incluye Elegir un amor, libro que se convirtió en un bestseller internacional y que fue llevado al cine protagonizado por Julia Roberts. Nacida en Washington DC, se trasladó a Inglaterra en 1992 donde vive actualmente con su marido y sus dos hijos. Da clases de Escritura Creativa en la Universidad de Oxford.Con Daniel no habla, ha tenido la oportunidad de hablar de su propia experiencia, ya que comenzó a escribirla cinco años después de que le diagnosticaran autismo a su propio hijo. Una extraordinaria combinación de realidad y ficción, en la que muestra su maestría como escritora y su gran conocimiento sobre el autismo.Actualmente se encuentra escribiendo su próxima novela.“Leimbach escribe sin sensiblería y con una envidiable, perspicaz e inteligente energía”. Kirkus Reviews  

Web personal:
http://www.martileimbach.com/index.asp

To buy in English:
http://www.amazon.co.uk/Daniel-Isnt-Talking-Marti-Leimbach/dp/0007217005


jueves, 5 de mayo de 2011

¿A quien ama Gilbert Grape? (What´s Eating Gilbert Grape?)

Año 1993

Sinópsis:
En un pequeño pueblo del medio oeste americano. Un jóven (Johnny Depp) empleado de una tienda de ultramarinos que cuida de su peculiar familia, abrumado por la atención que requiere hacerse cargo de una madre (Darlene Cates) inmensamente gorda y de un hermano con autismo (Leonardo Di Caprio) . Además está teniendo una aventura con una clienta casada (Mary Steenburgen), pero su vida emocional y personal cambiará por completo gracias a una chica divertida y de espíritu libre (Juliette Lewis).
What's Eating Gibert Grape is a beautifully shot movie of tenderness, caring and self-awareness that is set amongst the fictional working class one street town Endora. Centred around the Grape family Ellen and Amy and their two brothers Arnie and Gilbert, who, along with their morbidly obese widowed mother Bonnie Grape are striving to survive and coexist with the absence of a father figure, low wage work and seventeen-year-old Arnie's severe mental condition. It is in this awkward and extremely one sided affair that the unfortunate Gilbert has to constantly, while working for the town's slowly dying Convenience Store, take care of his younger brother Arnie. Gilbert's life, his future, is thwarted he knows this, but it is in this Guardian Angel that his love and bond for Arnie cannot, and will not, be let go. That is until the free spirit of Becky arrives in town, and with her grandmother are stranded for the week while waiting for parts for their vehicle...

Año: 1993
Duración: 118 min.
Titulo original: What´s Eating Gilbert Grape?
Pais: USA.
Director: Lasse Hallström
Escrita: Peter Hedges (novela), Peter Hedges (guión)
Música: Björn Isfalt
Fotografía: Sven Nykvist
Actores:Johnny Depp, Leonardo DiCaprio, Juliette Lewis,  Mary Steenburgen, Darlene Cates, John C. Reilly, Laura Harrington, Crispin Glover, Kevin Tighe.
Género: Drama

Trailer en Español


Trailer in english:


música para relajar